El desarrollo tecnológico y la internet
The advance of technology is based on making it fit in so that you don't really even notice
it, so it's part of everyday life."
Bill Gates
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están invadiendo todos los
aspectos de la existencia humana y están planteando serios desafíos a valores individuales y sociales que se consideraban
firmemente establecidos. Es cierto que las tecnologías de la computación, Internet y la World Wide Web han creado posibilidades
a nivel global que no estaban antes disponibles ni para los individuos ni para las organizaciones. Pero también es cierto
que han surgido nuevas cuestiones éticas porque los cambios están afectando las relaciones humanas, las instituciones sociales
y principios morales básicos que se espera tengan vigencia en las distintas sociedades y culturas.
Es a partir de
la década del noventa en que comienzan a generarse cambios notables, que están modificando incluso la forma de vivir de las
personas, desde su misma infancia. Internet ya estaba en plenas funciones desde comienzos de los ochenta pero la World Wide
Web aparece a fines de esa década y desde entonces no ha parado de crecer. Es cierto que la tecnología de la información y
de la computación tiene una gran maleabilidad y se ha insertado en casi todos los aspectos de la existencia humana. Ello no
debe ser ignorado. No se hubiera llegado a la luna sin las computadoras y, a un nivel más terrenal, los televisores, los coches,
los ascensores, los hornos de microondas y hasta los relojes y juguetes, para citar sólo algunos elementos, dependen de microprocesadores
para su funcionamiento. Pero han sido los desarrollos de la Net y de la Web y de todas las tecnologías asociadas a las mismas
los que han implicado la revolución que estamos presenciando, aunque en muchos aspectos aún no la hayamos asumido en su real
carácter y profundidad. Y es justamente con estos dos desarrollos que se han comenzado a plantear particulares cuestiones
éticas que en su formulación, aunque tal vez no en sus respuestas, (de ser estas posibles) constituyen aportes novedosos en
el campo de la ética aplicada. El uso cada vez más generalizado de las computadoras, tal como ha sucedido con otros avances
tecnológicos, ha creado y está creando una miríada de nuevas posibilidades. El mundo de hoy, con la tecnología de la información
tan diseminada y en continuo crecimiento, es ciertamente distinto del mundo de ayer. Parecería haberse producido un proceso
de retroalimentación entre la sociedad y la tecnología el cual ha determinado las estructuras a las cuales hoy nos enfrentamos.
Y ello está también condicionando las respuestas a las nuevas cuestiones que surgen.
Estos desarrollos han dado lugar
a los planteos relacionados con las particulares cuestiones éticas vinculadas con el uso, cada vez más generalizado, de estas
tecnologías. Las mismas han tenido efectos que pueden ser considerados altamente convenientes y positivos para la vida de
las personas y para las actividades de las organizaciones. Pero también es cierto que nuevas posibilidades se abren para una
utilización de esos nuevos medios tecnológicos en operaciones que no pueden ser vistas como buenas o positivas, ni para los
individuos ni para las instituciones. Sólo a título de ejemplo, podemos señalar la posibilidad de control y monitoreo en los
lugares de trabajo que ellos proporcionan sin conocimiento de los afectados, la pérdida de seguridad y privacidad en multitud
de operaciones, el problema de la propiedad intelectual, la división digital y la falta de oportunidades de acceso para los
sectores y países con menores recursos, el posible desarrollo de armas de destrucción masiva de altísima precisión, la falta
de contacto humano que muchas actividades hoy comportan. Todos estos factores deberán ser evaluados desde la óptica de sus
componentes éticos (1).
Un punto que debe ser tenido muy en cuenta es el referido a la relación, que fuera señalada
más arriba, que se plantearía entre la sociedad y la tecnología. No cabe duda que la...
|