EDUTEC - Educational Technical College

Clasificación de Conceptos II

Home | Silabo | Calendario | Conceptos I | Conceptos II | Conceptos III | Historia | Arpanet | Desarrollo | Funcionamiento | Navegadores | Explorer | Motores | Motores comunes | Protocolos | Familia de protocolos | Conexiones | Glosario I | Glosario II | Ética

 Protocolos de intercambio, en informática, como en las relaciones humanas, señal mediante la cual se reconoce que puede tener lugar la comunicación o la transferencia de información. Los protocolos de intercambio se pueden controlar tanto con hardware como con software. Un protocolo de intercambio de hardware, como el existente entre un ordenador o computadora con una impresora o con un módem, es un intercambio de señales, a través de cables específicos, en el que cada dispositivo señala su disposición para enviar o recibir datos. Un protocolo de software, normalmente el que se intercambia durante las comunicaciones del tipo módem a módem, consiste en una determinada información transmitida entre los dispositivos de envío y de recepción. Un protocolo de intercambio de software establece un acuerdo entre los dispositivos sobre los protocolos que ambos utilizarán al comunicarse. Un protocolo de intercambio de hardware es por tanto similar a dos personas que físicamente estrechan sus manos, mientras que un protocolo de intercambio de software es más parecido a dos grupos que deciden conversar en un lenguaje particular.

B.     TCP/IP: (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) Protocolo de control de transmisiones/protocolo Internet. Conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA - Agencia de proyectos de investigación avanzada de defensa) para intercomunicar sistemas diferentes. Se ejecuta en un gran número de computadoras VAX y basadas en UNIX, y es utilizado por muchos fabricantes de hardware, desde los de computadoras personales hasta los de macrocomputadoras. Es empleado por numerosas corporaciones y por casi todas las universidades y organizaciones federales de los Estados Unidos. El File Transfer Protocol (FTP - Protocolo detransferencia de archivos) y el Simple Mail Transfer Protocol (SMTP -Protocolo simple de transferencia de correspondencia) brindan capacidades de transferencia de archivos y de correo electrónico. El protocolo TELNET proporciona una capacidad de emulación de terminal que permite al usuario interactuar con cualquier otro tipo de computadora de la red. El protocolo TCP controla la transferencia de los datos, y el IP brinda el mecanismo para encaminarla.

En el siguiente diagrama se muestran TCP/IP, junto con los modelos DOD y OSI.

C.    IPX: (Internet Packet EXchange) intercambio de paquetes entre redes Un protocolo de comunicaciones del NetWare de Novell que se utiliza para encaminar mensajes de un nodo a otro. Los programas de aplicación que manipulan sus propias comunicaciones cliente/servidor o de igual a igual en una red Novell pueden acceder directamente al IPX o al protocolo SPX de NetWare. El IPX no garantiza la entrega del mensaje como lo hace el SPX.

D.    NETBEUI: NetBEUI (NETBIOS Extended User Interface) Interfaz de usuario extendido de NetBIOS La realización del protocolo de transporte NetBIOS en LAN Manager y LAN Server. Se comunica con las tarjetas de interfaz de red (NICs) vía NDIS (Network Driver Interface Specification). El término fue originalmente usado para definir el protocolo NetBIOS después que éste fue mejorado para soportar la Token Ring Network.

E.     Tipos de Redes: Según el lugar y el espacio que ocupen, las redes, se pueden clasificar en dos tipos:

1.Redes LAN (Local Area Network) o Redes de área local

2.Redes WAN (Wide Area Network) o Redes de área amplia

1.- LAN - Redes de Área Local:

Es una red que se expande en un área relativamente pequeña. Éstas se encuentran comúnmente dentro de una edificación o un conjunto de edificaciones que estén contiguos. Así mismo, una LAN puede estar conectada con otras LANs a cualquier distancia por medio de línea telefónica y ondas de radio.

Pueden ser desde 2 computadoras, hasta cientos de ellas. Todas se conectan entre sí por varios medios y topología, a la computadora(s) que se encarga de llevar el control de la red es llamada "servidor" y a las computadoras que dependen del servidor, se les llama "nodos" o "estaciones de trabajo".

Los nodos de una red pueden ser PC´s que cuentan con su propio CPU, disco duro y software y tienen la capacidad de conectarse a la red en un momento dado; o pueden ser PC´s sin CPU o disco duro y son llamadas "terminales tontas", las cuales tienen que estar conectadas a la red para su funcionamiento.

Las LANs son capaces de transmitir datos a velocidades muy rápidas, algunas inclusive más rápido que por línea telefónica; pero las distancias son limitadas.

2. - WAN - Redes de Área Amplia:

Es una red comúnmente compuesta por varias LANs interconectadas y se encuentran en una amplia área geográfica. Estas LANs que componen la WAN se encuentran interconectadas por medio de líneas de teléfono, fibra óptica o por enlaces aéreos como satélites.

Entre las WANs mas grandes se encuentran: la ARPANET, que fue creada por la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos y se convirtió en lo que es actualmente la WAN mundial: INTERNET, a la cual se conectan actualmente miles de redes universitarias, de gobierno, corporativas y de investigación.