Navegador de Web o Internet
Un navegador web o de Internet, en
inglés un "browser", es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (que es un página de
los sitios en la red, ya sea esta la Internet o en una red local). Además son usados para visualizar archivos que utilicen
el mismo formato de los documentos en la Internet.
Y ¿porque necesitamos de los navegadores
para visitar estos sitios? Esto se debe a que el formato de los documentos en la web es bastante particular, para permitir
el uso de los enlaces o links que todos conocemos, entre otros elementos. Para lograr esto, las páginas se codifican usando
lenguajes especializados, que sólo los navegadores pueden leer. Así como usamos Microsoft Word para visualizar archivos .doc,
usaremos un navegador para poder ver archivos .html y .php, entre otras extensiones usadas en la red.
La historia de los navegadores web
comienza con Tim Berners-Lee, uno de los gestores de la Internet, que creo el primer navegador, llamado WorldWideWeb, en 1990.
La verdad es que este dato sólo tiene valor anecdótico, porque este primer navegador no poseía las características que popularizaron
por el mundo el navegar por Internet. Antes de los navegadores que surgieron a continuación, la Internet no era un lugar muy
amigable para visitar; sólo aquellos con ciertos conocimientos técnicos podían aventurarse en ella, en un ambiente de sólo
texto, sin las gráficas que nos acompañan hoy. Esta interfase gráfica es la que hace tan amigables a los navegadores modernos.
En 1993, se lanza la primera versión
de Mosaic, de manos de el Centro Nacional para Aplicaciones de Super computación (NCSA); este fue el primer navegador gráfico,
que como veremos sentó precedentes para la explosión en la utilización de estos programas. Uno de los colaboradores en la
creación del Mosaic, Marc Andreesen, formó una nueva compañía, Netscape Communications, que tuvo gran éxito con su navegador
Netscape Navigator, en 1994. Por supuesto que Microsoft entró en la competencia, para más tarde incluir su Internet Explorer
como parte integral de Windows. Como resultado de esta verdadera guerra, hoy pocos recuerdan al tan querido Navigator.
Entre los navegadores más populares
utilizados en la actualidad, en los PC basados en Windows encontramos al Internet Explorer, por supuesto, al Mozilla Firefox
(un navegador gratuito, pariente del Navigator) y a Opera. Lynx, es un navegador para sistemas operativos Unix, basado en
texto solamente. El navegador estándar para Mac es el Apple Safari. Para todos los gustos.
Hoy, 26 de
Febrero, cumple 18 años el primer navegador de la historia, el WorldWideWeb. No solo fue el primer navegador, llevaba también
incorporado el primer editor web WYSIWYG. Fue desarrollado por y para NeXTSTEP y más tarde se le cambió el nombre a Nexus para evitar confusiones con la World Wide Web.
Google entrará
también, al igual que Firefox, como tercera parte en el caso de abuso de posición dominante de la UE contra Microsoft, por el hecho
de que venga de serie Internet Explorer en sus navegadores.
Seguimos,
aún así, esperando respuestas por parte de Microsoft, esperando a la resolución del tema. Yo sigo apostando por un Windows
con varios navegadores, a pesar de que la solución sería un gestor de paquetes tipo App Store en iPhone y compaía o Aptitude
en Linux.
Apple ha
sacado, casi sin avisar, una beta pública de Safari 4, disponible para Tiger, Leopard y Windows XP/Vista. Hay bastantes cambios, no solo en la interfaz,
pero son estos los que más revuelo están causando. Aquí teneis una lista de opciones ocultas para poder dejar todo un poco más ordenado, al viejo estilo.
Anuncian
150 características nuevas, remarcan una mejora en la accesibilidad, de los favoritos, mejor integración en Windows…
Yo estoy
esperando a que termine la descarga, estoy en una conexión muy lenta, así que puede que baje bastante el ritmo del blog a
pesar de las novedades, espero tener pronto una conexión estable y volver a poner el mecanismo a funcionar.
El equipo
de desarrollo de Internet Explorer 8 está haciendo, en su trabajo de hacer su navegador más fiel a los standars, una lista
de páginas web que no funcionan correctamente en Internet Explorer 8 por el hecho de estar programados específicamente para
versiones anteriores del mismo.
Internet
Explorer 8, como ya hemos visto anteriormente, tiene un Modo de Compatibilidad para que la visualización de páginas mal
programadas se visualicen correctamente.
Era, por
cierto, de esperar que Microsoft.com estuviese en dicha lista. Ya hay 2400 sitios en esa lista.
Microsoft
sacará la versión RTM (Release to Manufacturer - Versión para los fabricantes) en Marzo de este año, probablemente durante
las dos últimas semanas del mes.
El día 5
anunciarán los idiomas y versiones disponibles, para que los fabricantes puedan comenzar a integrarlo en las versiones OEM
de Windows Vista y Windows XP.
Suponemos
que para esas fechas ya estará disponible también dicha versión para el resto de usuarios, aunque aún no está anunciada la
release final.
bumpercar: un navegador para niños
bumpercar es un navegador orientado a niños, para que sus padres puedan controlar más fácilmentelo que hacen
sus hijos en Internet.
Sus
características básicas son:
- Filtrado: Fuerza el funcionamiento de “Safe Search”
al usar el buscador Google.
- Bloqueo por palabras: si la web visitada contiene una de las
palabras de la lista (que son personalizables) bloqueará el acceso a la misma.
- Evita que se pueda enviar información personal a Internet, con
una lista de datos que no podrán ser introducidas en ningún formulario.
- Listas blancas: una serie de listas con páginas que son seguras
y que serán las únicas visitables con la función activa. Se pueden añadir páginas nuevas a la lista de páginas.
- Páginas negras: lo contrario que lo anterior.
- Implementación de las normas de ICRA, que es un organismo que
puntúa las webs según su contenido.
- Contador de tiempo: limita el tiempo que se puede permanecer
navegando.
Opera Software
planea presentar en el Mobile World Congress (del 16 al 19 de Febrero en Barcelona) un nuevo producto, Opera Turbo.
Es una tecnología
de compresión que reduricía hasta un 80% el consumo de ancho de banda a los operadores de Internet, pero no orientado a Opera
Mobile, si no a cualquier dispositivo. Algo así como el renderizado que hacía Opera Mini en sus tiempos.
Opera Turbo
será una solución que se venderá por parte de Opera a las operadoras, sobre todo las que trabajan en tecnologías inalámbricas.
Es, técnicamente, un proxy que comprime las páginas antes de servirlas. Esto puede ser una hoja de doble filo, ya que no estaríamos
viendo realmente Internet, si no una versión comprimida, y tal vez filtrada.
Hemos mantenido
desde hace mucho el feed RSS de este blog a través de Feedburner, pero tras la compra de la empresa por parte de Google, han
empezado a migrar las cuentas de FeedBurner a cuentas Google.
Esto no debería
en principio causar ningún trauma a los administradores ni a los usuarios, pero no ha sido así, han cambiado las URL de los
feeds de las cuentas migradas a Google, la nueva URL del feed es: http://feeds2.feedburner.com/navegadores. La anterior, debería seguir funcionando bajo una redirección, aunque no sabemos durante cuánto tiempo,
y no todos los lectores RSS soportan dichas redirecciones. Así que lo más recomendable, es que sindiqueis el nuevo feed y eliminais el antiguo.
Ha aparecido
una nueva versión (la 0.9) de Skyfire, que es un navegador para dispositivos móviles (Windows Mobile y Symbian) y que destaca por su integración
con los medios sociales. Lleva, en su página de inicio, integración con Facebook, feeds y Twitter.
Os dejo algunas
screenshots del mismo funcionando bajo una HTC Diamond. La nitidez del texto es mejor en la pantalla de la PDA que en las
capturas, aún así, se ve peor que Opera y el resto de aplicaciones, no sé muy bien por qué. No he encontrado ninguna opción
para modificar el rendering del texto. Aún así, es legible y mucho más rápido que Opera (tanto abriendo páginas como la carga
del propio navegador).
Fennec en Windows Mobile
Fennec es el micronavegador basado en Firefox para dispositivos móviles. Hace poco ha salido la primera versión
ejecutable en dispositivos basados en Windows Mobile, hay un instalador en cab en esta dirección ftp.
Se trata
de una versión pre-alpha. Hay gente a la que no le carga ninguna página, así que no os hagais demasiadas ilusiones
con esto todavía. Es una versión diseñada específicamente para la HTC Touch Pro, aunque no debería dar problemas con dispositivos
similares (300dpi de resolución, 480*640 y con teclado físico).
Yo tengo
una HTC Diamond, prácticamente igual que la HTC Touch Pro pero sin teclado, aún así, voy a ver si funciona con el teclado
virtual y os contaré.
La CE ha
reconocido el derecho de la Mozilla Foundation a entrar al trapo en el caso del presunto abuso de posición dominante de Microsoft con su Internet Explorer.
Si las cosas
acaban mal para Microsoft, se tendrá, probablemente, que enfrentar a una multa por tácticas monopolistas y cambiar la forma
en la que se distribuye IE en sus sistemas operativos.
Veremos a
ver que ocurre los próximos meses. De momento, cuentan en Slashdot que los ejecutivos de Firefox no quieren que este venga con Windows, ya que sería caer en el mismo saco que Internet Explorer, siendo no una alternativa, si no la única
opción.
Una de las
prestaciones de IE8 es la de ser capaz de sugerir webs que podrían ser del agrado del usuario, basandose en las páginas visitadas
anteriormente por dicho usuario.
Esto, de
base, nos lleva al dilema de dar acceso o no al desarrollador del navegador a un perfil completo de las páginas web que visitamos,
algo que, en principio, no nos agrada a muchos.
Microsoft
ha tenido esto en cuenta, y han basado el desarrollo de esta característica de Internet Explorer 8 en mantener siempre la
privacidad del usuario, por encima de todo. En el blog de desarrollo de IE cuentan como funcionará esto exáctamente, que paso a contaros a continuación en castellano.
Actualmente
la batalla en los navegadores para ordenador es liderada por Internet Explorer segido cada vez más de cerca por Firefox. Detrás
quedan Opera, Safari, Chrome y demás navegadores, sin pintar, por desgracia, demasiado en la batalla que se libra en este
momento.
El mercado
PC/Mac está más que afianzado, con una base de usuarios muy sólida, donde es difícil hacerse un hueco y lento, sobre todo
muy lento, ya estamos viendo lo que le ha costado a Firefox hacerse con un trozo del pastel relativamente considerable.
En cambio
las cosas en el mercado relativo a smartphones, PDAs y dispositivos generales es un nicho nuevo para el gran público, con
un mercado muy emergente y que no para de crecer y donde la guerra entre navegadores no acaba más que empezar.
Es ahora
cuando los desarrolladores están tomándose la cosa más en serio, tras la salida de dispositivos realmente potentes, de la
competición entre iPhone y dispositivos basados en Windows Mobile, Palm OS, Blackberry Os y Android. El iPhone de Apple tiene
un navegador que no tiene las limitaciones de Internet Explorer Mobile o de Opera Mobile, es capaz de renderizar webs completas
como un navegador de escritorio, soporta javascript y tecnologías actuales. Más aún, fue el primer cartucho del iPhone: la
posibilidad de desarrollar y ejecutar aplicaciones diréctamente en el navegador.
Opera no
tardó mucho en mejorar lo suficente su producto, con Opera Mini, para estar a la altura de Mobile Safari, añadiendo gestos,
zoom y un renderizado casi perfecto. Sumado eso a los acuerdos a los que ha llegado con los fabricantes y distribuidores,
que incluyen su navegador como predeterminado en no pocos smartphones basados en Windows, hacen que sea un competidor duro
no solo para el iPhone con Safari, si no para el propio Internet Explorer, que esta vez no ha sido un hándicap tan duro de
superar, a pesar de que viene preinstalado en todas las instalaciones de Windows Mobile.
Esto sumado
a que están empezando a mover el motor publicitario los chicos de Opera Software (con un cartel que reza “Se un verdadero explorador
de internet… opera.com”), hará muy duro para Microsoft tener un trozo del pastel en el sector móvil, más aún cuando ya conocemos
la velocidad de reacción de los de Redmon con el desarrollo de sus productos, sobre todo con Internet Explorer.
El resto
de desarrolladores empiezan también a despertar, tenemos a la Mozilla Foundation con su Fennec (del que espero hablar más dentro de poco) buscando el momento de saltar al ring.
Tenemos un
gran espectáculo a punto de empezar, en el que nadie parte con ventaja real y que puede evolucionar muy favorablemente para
nosotros, los usuarios, cuándo empiece a eclosionar realmente.
¿Os acordais de Lunascape? Se trataba de un nuevo concepto de navegador, un híbrido con tres motores de renderizado (Trident,
Gecko y Webkit), van por la versión alpha 4, y según dicen es rápida, muy rápida.
Aunque al
ser una alpha cualquier comportamento extraño es predecible, y solo es compatible con Windows Vista o XP. A mí, personalmente,
el hecho de que sea multi-motor me parece un arma de doble filo, si bien puede hacer que sea muy compatible con todos los
sitios web y que tenga lo mejor de cada motor, puede hacer muy difícil el desarrollo. Difícil y lento, claro está. Ya veremos
cuándo y qué tal se comportan las versiones finales.
Han sacado
esta madrugada la versión 3.0.6 de Firefox 3 que soluciona seis fallos de seguridad.
Si teneis
activadas las actualizaciones automáticas os saltará directamente, si no siempre podeis descargar la versión directamente
o activarlas.