Bases de Datos
La DBMS (Data Base Management System) es la herramienta que las computadoras
utilizan para realizar el procesamiento y almacenamiento ordenado de los datos. Una base de datos es un recipiente para colecciones
relacionadas de datos. Cualquier conjunto de datos organizados para su almacenamiento en la memoria de un ordenador o computadora,
diseñado para facilitar su mantenimiento y acceso de una forma estándar. Los datos suelen aparecer en forma de texto, números
o gráficos. Desde su aparición en la década de 1950, se han hecho imprescindibles para las sociedades industriales. Hay cuatro
modelos principales de bases de datos: el modelo jerárquico, el modelo en red, el modelo relacional (el más extendido hoy
en día; los datos se almacenan en tablas a los que se accede mediante consultas escritas en SQL) y el modelo de bases de datos
deductivas. Otra línea de investigación en este campo son las bases de datos orientadas a objeto, o de objetos persistentes.
Por ejemplo, un a agenda puede ser una base de datos donde se almacenan los nombres, direcciones y números telefónicos de
amigos y contactos de negocios. La Base de Datos de una Compañía puede contener información acerca de los consumidores, vendedores,
empleados, venta s en inventario.
Ejemplos de Bases de Datos: Access, FoxPro, Approach.
A. Base de datos relacional, en informática, tipo de base de datos o sistema de administración
de bases de datos, que almacena información en tablas (filas y columnas de datos) y realiza búsquedas utilizando los datos
de columnas especificadas de una tabla para encontrar datos adicionales en otra tabla. En una base de datos relacional, las
filas representan registros (conjuntos de datos acerca de elementos separados) y las columnas representan campos (atributos
particulares de un registro). Al realizar las búsquedas, una base de datos relacional hace coincidir la información de un
campo de una tabla con información en el campo correspondiente de otra tabla y con ello produce una tercera tabla que combina
los datos solicitados de ambas tablas. Por ejemplo, si una tabla contiene los campos NÚM-EMPLEADO, APELLIDO, NOMBRE y ANTIGÜEDAD
y otra tabla contiene los campos DEPARTAMENTO, NÚM-EMPLEADO y SALARIO, una base de datos relacional hace coincidir el campo
NÚM-EMPLEADO de las dos tablas para encontrar información, como por ejemplo los nombres de los empleados que ganan un cierto
salario o los departamentos de todos los empleados contratados a partir de un día determinado. En otras palabras, una base
de datos relacional utiliza los valores coincidentes de dos tablas para relacionar información de ambas. Por lo general, los
productos de bases de datos para microcomputadoras o microordenadores son bases de datos relacionales.
B. Cliente/servidor:
En vez de construir sistemas informáticos como elementos monolíticos, existe el acuerdo general de construirlos como sistemas
cliente/servidor. El cliente (un usuario de PC) solicita un servicio (como imprimir) que un servidor le proporciona (un procesador
conectado a la LAN). Este enfoque común de la estructura de los sistemas informáticos se traduce en una separación de las
funciones que anteriormente forman un todo. Los detalles de la realización van desde los planteamientos sencillos hasta la
posibilidad real de manejar todos los ordenadores de modo uniforme.
Redes
Una Red es una manera de conectar varias computadoras entre sí, compartiendo
sus recursos e información y estando conscientes una de otra. Cuando las PC´s comenzaron a entrar en el área de los negocios,
el conectar dos PC´s no traía ventajas, pero esto desapareció cuando se empezó a crear los sistemas operativos y el Software
multiusuario.
A. Topología
de redes: La topología de una red , es el patrón de interconexión entre nodos y servidor, existe tanto la topología
lógica (la forma en que es regulado el flujo de los datos) ,como la topología física ( la distribución física del cableado
de la red).
Las topologías físicas de red más comunes son:
·
Estrella.
·
Bus lineal
·
Anillo.
A.1) Topología de estrella: Red de comunicaciones en que la que todas las terminales están conectadas
a un núcleo central, si una de las computadoras no funciona, ésto no afecta a las demás, siempre y cuando el "servidor" no
esté caído.
A.2) Topología Bus lineal: Todas las computadoras están conectadas a un cable central, llamado el "bus" o "backbone". Las redes de bus lineal
son de
las más fáciles de instalar y son relativamente
baratas.
A.3) Topología
de anillo: Todas las computadoras
o nodos están conectados el uno con el otro, formando una cadena o círculo cerrado.
|