EDUTEC - Educational Technical College

Arpanet e Internet vs Intranet

Home | Silabo | Calendario | Conceptos I | Conceptos II | Conceptos III | Historia | Arpanet | Desarrollo | Funcionamiento | Navegadores | Explorer | Motores | Motores comunes | Protocolos | Familia de protocolos | Conexiones | Glosario I | Glosario II | Ética

ARPANET

La red de computadoras ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos ("DoD" por sus siglas en inglés) como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la Universidad de California, Los Ángeles y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP en 1983.

Nacimiento de ARPANET

En el verano de 1968 ya existía un plan completo y aprobado por ARPA. De manera que se celebró un concurso con 140 potenciales proveedores. Sin embargo, solamente 12 de ellos presentaron propuestas. En 1969, el contrato se adjudicó a BBN (donde había trabajado Lickliderel, creador del concepto de Red Galáctica).

El 29-10-1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y en menos de un mes (el 21-11-1969) se establece el primer enlace entre las universidades de Standford y la UCLA.

La oferta de BBN seguía el plan de Roberts rapidamente. Los pequeños ordenadores se denominaron Procesadores del interfaz de mensajes (IMPs). Éstos implementaban la técnica de almacenar y reenviar y utilizaban un módem telefónico para conectarse a otros equipos (a una velocidad de 50 kbits por segundo). Los ordenadores centrales se conectaban a los IMPs mediante interfaces serie a medida.

Los IMP se implementaron inicialmente con ordenadores DDP-516 de Honeywell. Contaban con 24 kilobytes de memoria principal con capacidad para conectar un máximo de cuatro ordenadores centrales, y comunicarlos con otros seis IMP remotos. BBN tuvo disponible todo el hardware y el software necesario en tan sólo nueve meses.

Primer despliegue

La ARPANET inicial consistía en cuatro IMPs instalados en:

  • UCLA, donde Kleinrock creó el Centro de medición de red. Un ordenador SDS Sigma 7 fue el primero en conectarse.
  • El Augmentation Research Center en el Instituto de investigación de Stanford, donde Doug Engelbart creó el novedoso sistema NLS, un incipiente sistema de hipertexto. Un ordenador SDS 940 fue el primero en conectarse.
  • La Universidad de California, con un IBM 360.
  • El Departamento Gráfico de la Universidad de Utah, donde Ivan Sutherland se trasladó. Con un PDP-10 inicialmente conectado.

El primer enlace de ARPANET se estableció el 21 de noviembre de 1969 entre UCLA y Stanford. el 5 de diciembre del mismo año, toda la red inicial estaba lista.

En marzo de 1970 ARPANET cruzó hasta la costa Este cuando la propia BBN se unió a la red. En 1971 ya existían 23 ordenadores conectados, pertenecientes a universidades y centros de investigación. Este número creció hasta 213 ordenadores en 1981 con una nueva incorporación cada 20 días en media.

Software desarrollado

En 1972, Ray Tomlinson de la BBN inventó el correo electrónico. En 1973, el protocolo FTP ya estaba definido e implementado, facilitando el movimiento de ficheros en ARPANET. Para entonces el 75% del tráfico ya se debía al éxito del correo electrónico. También se especificó un protocolo para transmisión de voz (RFC 741), que llegó a implementarse pero fue un fracaso por motivos técnicos. Esto no vería la luz hasta varias décadas más tarde.

 

Internet vs. Intranet

Chances are your company already has an internet website so what is the value in having an intranet? The Internet site stores information related to the company history, products and services, locations, contact information, and possibly a method to enter order or request information. Most people have visited many Internet sites however those same people have only been exposed to a maximum of one intranet for each organization they have been employed with. It is easy to evaluate the use of an Internet site since the exposure level is so high but it can be difficult to identify the value and contents that should be contained in the intranet.



Consider these aspects and how they are very different between an Internet presence and
a corporate intranet.

Aspect

Internet

Intranet

Business Goals

Communication, support marketing, sell products.

Broad goals including but not limited to communication of information accurately while improving staff efficiency.

Audience

External users with a limited understanding of the organization.

Internal employees with a good understanding of the organization.

Efficiency

Pages must display in reasonable time frame, however, messages and graphics may purposely be introduced to make a point even though the pages are delayed in being presented.

The primary goal of the site is to improve staff efficiency. Unnecessary content deters from productivity.

Size and Content

Small to medium with minimal changes to the content, possibly weekly or monthly on an actively changing site.

Medium to Massive with content changing hourly.

Content

Narrow, centered around key products and services.

Broad, varied types and content focused on the tools needed to perform their job.

Presentation

Appearance or Pizzazz is very
important.

Consistency is more important than appearance.

Authors

Often centralized.

Often decentralized.