Componentes de una red:
De lo que se compone una red en forma básica es lo siguiente:
1.-Servidor (server):
El servidor es la máquina principal de la red, la que se encarga de
administrar los recursos de la red y el flujo de la información. Muchos de los servidores son "dedicados" , es decir, están
realizando tareas específicas, por ejemplo , un servidor de impresión solo para imprimir; un servidor de comunicaciones, sólo
para controlar el flujo de los datos...etc. Para que una máquina sea un servidor, es necesario que sea una computadora de
alto rendimiento en cuanto a velocidad y procesamiento, y gran capacidad en disco duro u otros medios de almacenamiento.
2.- Estación de trabajo (Workstation):
Es una computadora que se encuentra conectada físicamente al servidor
por medio de algún tipo de cable. Muchas de las veces esta computadora ejecuta su propio sistema operativo y ya dentro, se
añade al ambiente de la red.
3. - Sistema Operativo de Red:
Es el sistema (Software) que se encarga de administrar y controlar
en forma general la red. Para ésto tiene que ser un Sistema Operativo Multiusuario, como por ejemplo: Unix, Netware de Novell,
Windows NT, etc.
4. - Recursos a compartir:
Al hablar de los recursos a compartir, estamos hablando de todos aquellos
dispositivos de Hardware que tienen un alto costo y que son de alta tecnología. En éstos casos los más comunes son las impresoras,
en sus diferentes tipos: Láser, de color, plotters, etc.
5. - Hardware de Red
Son aquellos dispositivos que se utilizan para interconectar a los
componentes de la red, serían básicamente las tarjetas de red (NIC-> Network Interface Cards) y el cableado entre servidores
y estaciones de trabajo, así como los cables para conectar los periféricos.
1. Routers y bridges: Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes.
La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren
difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su ubicación.
Los routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el
equipo más elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente
y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores. Las grandes empresas disponen de redes corporativas
de datos basadas en una serie de redes LAN y routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona
una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo.
2. Brouters: Un disco dispositivo de comunicaciones que realiza funciones de
puente (bridge) y de encaminador (router). Como puente, las funciones del "brouter" son al nivel de enlace de datos (estrato
2), independientemente de protocolos más altos, pero como encaminador, administra líneas múltiples y encamina los mensajes
como corresponde.
3. Gateway:
pasarela, puerta de acceso Una computadora que conecta dos tipos diferentes de redes de comunicaciones. Realiza la conversión
de protocolos de una red a otra. Por ejemplo, una puerta de acceso podría conectar una red LAN de computadoras. Nótese la
diferencia con bridge, el cual conecta redes similares.
H.) Transmisión de datos en las redes:
La transmisión de datos en las redes, puede ser por dos medios:
1. - Terrestres: Son limitados y transmiten la señal por un conductor
físico.
2. - Aéreos: Son "ilimitados" en cierta forma y transmiten y reciben
las señales electromagnéticas por microondas o rayo láser.
1.- Terrestres:
a. Cable par
trenzado: Es el que comúnmente se utiliza para los cables de teléfonos, consta de 2 filamentos de cobre, cubiertos cada uno
por plástico aislante y entrelazados el uno con el otro, existen dos tipos de cable par trenzado: el "blindado", que se utiliza
en conexiones de redes y estaciones de trabajo y el "no blindado", que se utiliza en las líneas telefónicas y protege muy
poco o casi nada de las interferencias.
b. Cable coaxial:
Este tipo de cable es muy popular en las redes, debido a su poca susceptibilidad de interferencia y por su gran ancho de banda,
los datos son transmitidos por dentro del cable en un ambiente completamente cerrado, una pantalla sólida, bajo una cubierta
exterior. Existen varios tipos de cables coaxiales, cada uno para un propósito diferente.
c. Fibra óptica:
Es un filamento de vidrio sumamente delgado diseñado para la transmisión de la luz. Las fibras ópticas poseen enormes capacidades
de transmisión, del orden de miles de millones de bits por segundo. Además de que los impulsos luminosos no son afectados
por interferencias causadas por la radiación aleatoria del ambiente. Actualmente la fibra óptica está remplazando en grandes
cantidades a los cables comunes de cobre.